¿Que es la corriente electrica?, Articulo completo Click Aqui
¿Qué es la Electricidad?
La
electricidad es un conjunto de fenómenos físicos que se producen cuando
existe un movimiento de los electrones de los átomos que forman
cualquier tipo de materia.
Los fenómenos físicos que produce pueden ser luz (bombilla), calor (radiador
eléctrico), movimiento (motores), etc.
El movimiento de electrones es lo que se conoce como "corriente eléctrica".
Por lo que podemos decir que la electricidad son los fenómenos que se producen por el paso de la corriente eléctrica.
- Fenómenos Físicos: Luz, Calor, Movimiento, Sonido, etc.
Luego veremos estos fenómenos.
- Electrones: Partículas de los átomos por los que está formado un material.
- Corriente Eléctrica: movimiento de electrones.
Este movimiento de los electrones puede ser causado de forma natural, como es el caso de un rayo, o pueden ser causados por el hombre de forma artificial, por ejemplo una dinamo como la de la bicicleta que produce corriente eléctrica.
Si conseguimos mover electrones de un material, hemos conseguido generar electricidad.
Estos electrones podemos moverlos o transportarlos a través de un conductor (cable) y hacerlos pasar por un receptor (por ejemplo un motor, bombilla, etc.) para que se produzca algún efecto (giro, luz, calor, etc).
Para hablar de la electricidad debemos conocer el átomo.
Esto no esun curso de química, por eso explicaremos solo lo necesario para entender la electricidad, sin profundizar demasiado, lo justo para entenderlo.
Los Átomos, los Electrones y La Electricidad
La materia o cualquier material está formado por partículas muy pequeñas (no se ven a simple vista) llamadas átomos.
![](https://roboticamovil.milaulas.com/pluginfile.php/28/mod_page/content/12/image%20%282%29.png)
El átomo está formado por un núcleo en cuyo interior se encuentran otras
partículas, aún más pequeñas, llamadas protones y neutrones.
Los protones tienen carga eléctrica positiva y los neutrones solo tienen masa pero no tienen carga eléctrica.
Pero lo que realmente nos importa para la electricidad son los electrones.
Son partículas con carga eléctrica negativa que están girando alrededor del núcleo del átomo.
Recuerda, tenemos que moverlos.
El átomo, en estado neutro, tiene el mismo número de protones que de electrones, como los dos tienen la misma carga pero uno + y el otro negativa, el cómputo global de su carga es cero, es decir el átomo no tiene carga eléctrica en estado natural.
Recuerda:
- 1 electrón tiene una carga eléctrica negativa (-).
- 1 protón tiene carga eléctrica positiva (+).
Pero los electrones podemos arrancarlos del átomo al que pertenecen y moverlos a otro átomo que esté a su lado, es decir podemos "mover electrones", o lo que es lo mismo generar electricidad.
Date cuenta que si quitamos un electrón (abreviatura e-) a un átomo, este átomo quedará con carga positiva porque ahora tiene un protón más que el número de electrones.
Si este electrón se lo damos a otro átomo que esté a su lado, este átomo quedará cargado con carga negativa, ya que tendrá un e- de más.
Veamos esto con un ejemplo:
Imagina dos átomo (átomo 1 y 2) de un material con 5 protones y 5 neutrones. Inicialmente la carga de cada átomo es 0.
5 electrones = 5 cargas negativas (-)
5 protones = 5 cargas positivas (+)
Ahora si le robamos un electrón al átomo 1 para dárselo al átomo 2. ¿Qué pasará?
Átomo 1 = 4 electrones = 4 cargas negativas y 5 protones = 5 cargas positivas.
Átomo 1 = -4 + 5 = +1 ; este átomo se queda con carga eléctrica positiva.
Átomo 2 = 6 electrones = 6 cargas negativas y 5 protones = 5 cargas positivas;
Átomo 2 = -6 + 5 = -1; este átomo ahora tendrá carga negativa.
Conclusión:
Átomo que le robamos electrones = queda con carga positiva.
Átomo que le cedemos el electrón robado = queda con carga negativa.
Si te fijas, los átomos a los que les quitamos o les ponemos un e- ahora sí que tienen carga eléctrica.
Pero insistimos, lo que nos interesa es que los e- se muevan a través de los átomos de un material, de un átomo a otro, por ejemplo electrones moviéndose a través de los átomos de un cable o conductor, ya que es la forma de generar electricidad.
Hemos ampliado millones de veces los átomos de un material, por ejemplo cobre, nos quedamos con 3 y mira lo que hacemos.
Cada átomo tiene 6 e- con carga negativa y 6 protones en el núcleo con carga positiva.
Quitamos un e- al primero y se lo pasamos al segundo.
Automáticamente el primer átomo queda con carga positiva y el segundo queda con carga negativa.
Ahora movemos el e- al tercer átomo y así sucesivamente.
Si te das cuenta, cuando robamos un e- al átomo, este se queda con un "hueco" vacío.
Nada más que pueda, rellenará este hueco con otro e- para estar en estado neutro que es como le gusta estar.
Ahora vamos a explicarlo al revés.
Si al tercer átomo le quitamos un e-. ¿Qué hará? Pues le robará el e- al segundo átomo para estar neutro.
Este a su vez, el segundo, quedará con un hueco y le robará un e- al primero.
Si esto lo viéramos como en una película, el efecto que veríamos es un movimiento de electrones, de átomo en átomo a través del material. ¡¡¡Eso es la electricidad!!!.
El problema es como robamos ese electrón tan importante para generar electricidad.
Más adelante veremos como.
¿Por qué es tan importante todo esto?.
Bueno pues resulta que se demostró que cuando circulaba electricidad, recuerda se movían e- por ciertos materiales, se producían efectos muy útiles y beneficiosos para el hombre.
Efectos o Fenómenos Físicos de la electricidad
Por ejemplo si hacemos pasar electricidad por un filamento, hilo enroscado, por un material llamado tungsteno o de wolframio, resulta que...
¡¡¡Se genera luz!!!
¿útil no?.
Pero los efectos de la electricidad o Fénómenos Físicos que producen son muchos
más.
Los elementos que producen efectos al ser atravesados por una corriente
eléctrica (e- en movimiento) se llaman Receptores.
Veamos algunos de los principales:
- Receptores Luminosos: los que producen luz, por ejemplo una
lámpara.
- Receptores Magnéticos: producen electromagnetismo, por ejemplo la
atracción de dos partes metálicas para producir un sonido o movimiento. Por
ejemplo un electroimán o los altavoces.
- Receptores Térmicos: Que producen calor, por ejemplo un radiador.
- Receptores Giratorios: que producen giro, por ejemplo un motor.
- Receptores Sonoros: producen sonido, por ejemplo un timbre.
Algunos son una mezcla, por ejemplo, el timbre será magnético y sonoro.
Un motor será magnético y giratorio.
Fíjate, gracias a la electricidad podemos construir bombillas, imanes, motores,
timbres, etc.
Por eso es tan importante.
¿Cómo Generamos Electricidad?
Solo necesitamos tener
un cuerpo con carga positiva (con átomos que le falten e-) a un lado y a otro
lado un cuerpo con carga negativa (que le sobren e-).
Recuerda el cuerpo con carga positiva tiene huecos, el cuerpo con
carga negativa exceso de electrones.
Si ahora los unimos con un material conductor, es decir un material que por él
pasen o se muevan los e- fácilmente, como es el caso del cobre, ya tenemos la
solución.