Articulo : Las Magnitudes Electricas
Completion requirements
Diferencia entre FEM y Tensión.
A la fuerza necesaria para trasladar los electrones desde el polo positivo al negativo, y así crear la diferencia de cargas, se la denomina fuerza electromotriz (f.e.m.).
A la diferencia de cargas sé la llama de otra forma: diferencia de potencial o
tensión eléctrica (símbolo U o V), y su unidad de medida es el voltio V.
Intensidad de Corriente Eléctrica
Es
la cantidad de electrones que pasan por un punto en un segundo.
Imaginemos que pudiésemos contar los electrones que pasan por un punto de un
circuito eléctrico en un segundo.
Pues eso sería la Intensidad. Se mide en Amperios (A).
Por ejemplo, una corriente de 1 A (amperio) equivale a 6,25 trillones de electrones
que han pasado en un segundo.
¿Muchos verdad?. La intensidad se mide con el amperímetro.
Resistencia Eléctrica
Los electrones,
cuando en su movimiento se encuentran con un receptor (por ejemplo una
lámpara), no lo tienen fácil para pasar por el receptor, porque les ofrecen una
resistencia.
Por el conductor van muy a gusto porque no les ofrece casi resistencia a
moverse por el, pero pasar a través de los receptores es más difícil para ellos
porque tienen resistencia.
Nota: Cuando hablamos de moverse por el conductor los electrones, queremos
decir que los electrones se muevan de átomo en átomo por el material conductor.
Se llama resistencia a la dificultad que ofrece un cuerpo al paso de la
corriente, al movimiento de electrones por el cuerpo.
Todos los elementos de un circuito tienen resistencia, excepto los conductores,
que se considera cero en muchos caso. Se mide en Ohmios (Ω).
La resistencia se representa con la letra R.
Un óhmetro u ohmímetro es un instrumento para medir la resistencia eléctrica,
pero en muchas ocasiones podemos utilizar el polímero, aparato que mide tensiones,
intensidades y resistencias.
Podemos medir la resistencia de un receptor o la resistencia entre dos puntos
de una instalación.
Hay unos componentes eléctricos-electrónicos llamados resistencias, que son
componentes que se ponen en los circuitos precisamente para eso, para ofrecer
más resistencia al paso de la corriente por donde están colocados en los
circuitos.
Para saber más sobre las resistencias te recomendamos este enlace Resistencia Eléctrica.
Potencia Eléctrica
La potencia
eléctrica la podemos definir como la cantidad de.......
¿Por qué?
Pues porque depende del tipo de receptor que estemos hablando.
Por ejemplo de una Lámpara o Bombilla sería la cantidad de luz que emite, en un
timbre la cantidad de sonido, en un radiador la cantidad de calor.
Se mide en vatios (w) y se representa con la letra P.
Una lámpara de 80w dará el doble de luz que una de 40w.
Por cierto, su fórmula es P=V x I (tensión en voltios, por
Intensidad en Amperios).
Si quieres saber más sobre la potencia, vete a esta enlace: Potencia Eléctrica
Energía Eléctrica
La energía eléctrica es la potencia por
unidad de tiempo.
La energía se consume, es decir a más tiempo conectado un receptor más energía
consumirá.
También un receptor que tiene mucha potencia consumirá mucha energía.
Como vemos la energía depende de dos cosas, la potencia del receptor y del
tiempo que esté conectado.
Su fórmula es E= P x t (potencia por tiempo)
Su unidad es el w x h (vatio por hora) pero suele usarse un
múltiplo que es el Kw x h (Kilovatios por hora)
Si ponemos en la fórmula la potencia en Kw y el tiempo en horas ya obtendremos
la energía en Kw x h.
Aquí tenemos una tabla con las principales magnitudes eléctricas y sus
fórmulas:
La energía se consume, es decir a más tiempo conectado un receptor más energía
consumirá.
También un receptor que tiene mucha potencia consumirá mucha energía.
Como vemos la energía depende de dos cosas, la potencia del receptor y del
tiempo que esté conectado.
Su fórmula es E= P x t (potencia por tiempo)
Su unidad es el w x h (vatio por hora) pero suele usarse un
múltiplo que es el Kw x h (Kilovatios por hora)
Si ponemos en la fórmula la potencia en Kw y el tiempo en horas ya obtendremos
la energía en Kw x h.
Aquí tenemos una tabla con las principales magnitudes eléctricas y sus
fórmulas:
MAGNITUD |
SIMBOLO |
UNIDAD |
SIMBOLO |
FÓRMULA |
CARGA |
C |
CULOMBIO |
C |
|
TENSIÓN |
V |
VOLTIOS |
V |
V = I x R |
INTENSIDAD |
I |
AMPERIOS |
A |
I = V/R |
RESISTENCIA |
R |
OHMIOS |
Ω |
R = V/I |
POTENCIA |
P |
VATIOS |
W |
P = V x I |
ENERGÍA |
E |
VATIO POR HORA |
w x h |
E = P x t |
Last modified: Tuesday, 13 February 2024, 11:19 AM